Fortalecimeinto Gobiernos
Los Pueblos y Nacionalidades indígenas han acumulado en las últimas décadas una importante experiencia en la gestión de sus gobiernos locales, en el marco de construcción de políticas para el ejercicio de buen vivir desde una perspectiva plurinacional e intercultural. El programa de fortalecimiento de gobiernos locales indígenas busca:
Fortalecer, a través de capacitación, el intercambio de experiencias, el apoyo técnico y el diseño e implementación de políticas públicas interculturales, la gestión de los gobiernos locales vinculados a las Nacionalidades y Pueblos Indígenas.
El desarrollo de un modelo de gestión que implemente la coordinación entre las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y las autoridades comunitarias, para contribuir de este modo a la consolidación territorial, a la implementación de los planes de vida de los pueblos y nacionalidades y a la construcción del Estado Plurinacional.
Autodefinición como Nacionalidad o Pueblo Indígena.
Las Nacionalidades en acatamiento de la normativa nacional fueron adquiriendo diferentes formas organizativas. En los últimos años se dio un proceso de reflexión interna con la participación de ancianos, adultos, jóvenes, niños, hombres y mujeres, sobre la autodefinición como Nacionalidad. Este momento es significativo pues le permite la consolidación de la Nacionalidad o Pueblo Indígena para el ejercicio de la autodeterminación y el gobierno autónomo. Este proceso ha sido acompañada a las Nacionalidades Achuar (NAE), Shuar (NASHE), Siekopai (anteriormente SECOYAS).
Monitoreo Ambiental en colaboración con la Organización Indígena Secoya del Ecuador (OISE). (2000 – 2005)
Asesoramiento técnico, capacitación, y apoyo logístico al equipo comunitario Secoya de monitoreo ambiental. El equipo fue conformado por la OISE a raíz de la firma de un convenio que permitió la empresa petrolera Occidental Exploration and Production Company (OEPC) realizar actividades petroleras en territorio de la Nacionalidad Secoya.
“Manual de Registro de Estatutos para el ejercicio de los derechos colectivos indígenas.”CODENPE, Fundación Pachamama, Fundación Lianas. Febrero 2006.
Estatuto de la Nacionalidad Shiwiar. Asesor legal Nacionalidad Shiwiar. 2007.Estatuto de la Nacionalidad Achuar del Ecuador-NAE. 2006.
Políticas públicas para los pueblos indígenas en el Ecuador del siglo XXI. Escuela de Gobierno y Políticas públicas, Fundación Konrad Andenauer. Secretaría técnica del frente social, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador- CONAIE, Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador- Codenpe. Secretaria técnica de los objetivos de desarrollo del milenio-sodem. 2006.
Deja una respuesta